En 2025, el programa Mais Médicos cumple más de una década de existencia consolidándose como una de las estrategias más exitosas del Sistema Único de Saúde (SUS). Nació con un objetivo claro: llevar atención médica y educación continua a las regiones más vulnerables del país, donde la falta de profesionales había sido históricamente crítica.

Lo que comenzó como una política de cobertura asistencial se ha convertido también en una puerta de acceso a la formación de posgrado y especialización para miles de médicos brasileños y extranjeros que deciden ejercer en zonas rurales o periféricas.


🌍 El desafío que dio origen al programa

Antes de 2013, más del 70 % de los médicos brasileños se concentraban en las capitales y grandes centros urbanos. Regiones del Norte y Nordeste presentaban déficits alarmantes, con municipios enteros sin profesionales de atención básica.

Para revertir esa desigualdad, el gobierno federal lanzó el programa Mais Médicos, que no solo redistribuye profesionales, sino que también fomenta la capacitación y el desarrollo profesional dentro del propio territorio donde trabajan.

En 2025, el programa cuenta con más de 26.400 médicos activos en 4.500 municipios, muchos de ellos jóvenes que combinan práctica médica con formación académica.
(Ministerio da Saúde, 2025)


🎓 Formación continua y acceso al posgrado

Una de las innovaciones más recientes del programa es el vínculo con instituciones de educación superior para que los participantes puedan cursar especializaciones, maestrías y programas de residencia médica mientras trabajan en regiones remotas.

El Ministerio da Educação (MEC), en colaboración con universidades federales, ofrece becas en áreas clave como:

  • Medicina Familiar y Comunitaria
  • Salud Pública y Colectiva
  • Gestión de servicios de salud
  • Urgencias y emergencias
  • Medicina Preventiva y Epidemiología

Los cursos se imparten a través de la plataforma UNA-SUS (Universidade Aberta do SUS), que combina modalidad a distancia con tutorías locales.
Esto permite que los médicos no abandonen sus puestos en el interior mientras avanzan en su formación.

“La idea es que el médico aprenda donde trabaja, atendiendo su comunidad y resolviendo los problemas reales del territorio”, explicó la ministra de Salud, Nísia Trindade Lima, en entrevista reciente.


🏥 Impacto en la calidad de la atención

El impacto formativo del programa es tangible:

  • En los últimos cinco años, más de 8.000 médicos del Mais Médicos han obtenido títulos de especialización.
  • Se han abierto programas de residencia médica directamente vinculados a unidades básicas de salud en municipios del interior.
  • La Fiocruz y el INEP evalúan mejoras significativas en indicadores de salud infantil, prenatal y control de enfermedades infecciosas en las zonas con médicos participantes.

Según datos del Observatório da Educação Médica (OEM), el índice de satisfacción de los pacientes en municipios con Mais Médicos supera el 90 %.


🌎 Médicos extranjeros y oportunidades académicas

El programa también continúa recibiendo médicos extranjeros, especialmente de América Latina, que completaron su formación en Brasil o revalidaron su título a través del Revalida.
Para ellos, participar en el Mais Médicos abre acceso a convenios universitarios y posgrados lato sensu en universidades federales y privadas acreditadas por el MEC.

Actualmente, más de 3.200 médicos extranjeros participan en programas de formación avanzada gracias a becas del gobierno federal y acuerdos de cooperación internacional.

“El Mais Médicos no solo cubre vacíos asistenciales, sino que convierte a esas regiones en escenarios reales de aprendizaje médico”, destaca Fiocruz en su informe 2025 sobre desarrollo regional en salud.
(Fiocruz Notícias)


💡 Un modelo de salud y educación integrado

El modelo brasileño combina tres pilares:
1️⃣ Atención primaria descentralizada.
2️⃣ Educación médica continua.
3️⃣ Desarrollo regional sostenible.

Esto convierte a Brasil en referencia internacional para países de América Latina y África que buscan equilibrar distribución médica con formación académica de calidad.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó el programa como una “estrategia integral de formación en servicio”, capaz de unir asistencia médica y posgrado en un solo modelo.


🌱 Conclusión

El programa Mais Médicos demuestra que la educación médica puede ser una herramienta poderosa para transformar territorios y reducir desigualdades.
En un país donde las distancias geográficas y sociales son enormes, formar y especializar a los médicos dentro de las propias comunidades es más que una política: es una revolución silenciosa en la salud pública.

“No hay mejor aula que la realidad del paciente. No hay mejor especialización que servir donde más se necesita.”


Fuentes: