Cada año, el 19 de octubre marca una fecha de sensibilización global: mujeres, hombres, comunidades, sistemas de salud se vuelcan para decir juntos: “lo vemos, lo prevenimos, lo tratamos”. En Brasil no sólo se ilumina el país de rosa, sino que el sistema se moviliza para que esa luz no sea pasajera, sino camino hacia la transformación.
📊 Una realidad que exige atención
El Instituto Nacional de Câncer (INCA) estima que en 2025 Brasil registrará más de 73.000 nuevos casos de cáncer de mama, con una tasa de riesgo de aproximadamente 66 casos por cada 100 mil mujeres. Agência Gov+2Blog do CES/RJ+2
Hace algunos años, el cáncer de mama ya era el tipo de cáncer con mayor incidencia entre mujeres en Brasil, y la mortalidad sigue siendo un desafío. Frontiers+1
🏛 Políticas que marcan la diferencia
En el marco del Día Mundial de Lucha, el Ministério das Mulheres, junto con el Ministério da Saúde y otras entidades federales, reforzaron esta semana varias medidas clave:
- La ampliación del rango de edad para realizar mamografías en el sistema público (SUS): ahora disponible para mujeres a partir de los 40 años, aunque no presenten síntomas. Agência Gov+1
- Inversión de R$ 160 millones para adquirir un medicamento de última generación (Trastuzumabe Entansina) destinado a mujeres con cáncer de mama tipo HER2 positivo, con proyección de reducir la mortalidad hasta en un 50 %. Agência Gov
- Despliegue de “carretas da saúde da mulher” — unidades móviles para diagnóstico (mamografía, ultrasonografía, biópsia) — en 22 unidades federativas, cubriendo municipios remotos. Más de 130.000 procedimientos planificados durante la campaña del Mes Rosa. Agência Gov
🔍 Más allá del símbolo: conciencia y acceso
La campaña Outubro Rosa (Rosa Octubre) se celebra legalmente en Brasil desde la Ley n.º 13.733/2018, y este año cobra especial significado:
- Se iluminan monumentos, se activan redes sociales, se difunden historias reales, pero también se acentúa que la justicia social debe traducirse en acceso real a la detección y tratamiento. Wikipedia+1
- Estudios muestran que muchas mujeres todavía descubren la enfermedad en etapas avanzadas, debido a barreras como infraestructura, educación y desigualdad regional. Susan G. Komen®+1
🧭 Qué sigue: retos y oportunidades
- Fortalecer los procesos de detección temprana, especialmente en regiones Norte y Nordeste, donde la mortalidad es mayor y los recursos más limitados.
- Aumentar la cobertura de mamografía y reducir el tiempo de espera entre detección, diagnóstico y tratamiento.
- Trabajar en la equidad racial y socioeconómica: un reciente análisis destaca que mujeres negras/pardas tienen peor supervivencia y diagnóstico más tardío. The Lancet
- Expandir los tratamientos innovadores y asegurar que lleguen a todos los niveles del SUS, no solo a grandes centros urbanos.
- Elevar el nivel de educación y empoderamiento de las mujeres: conocer sus cuerpos, exigir atención, participar activamente de su salud.
✨ Llamado a la acción
Hoy, en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, Brasil reafirma su compromiso: cuidar a sus mujeres en todas las fases de la vida, garantizar su derecho a la salud, derribar muros invisibles de desigualdad. Porque prevenir no es solo una campaña de un mes, sino una política permanente de justicia, ciencia y humanidad.
“Prevenir, diagnosticar a tiempo, tratar. En eso se resume la vida que no espera.”
– Declaración del Ministerio en la campaña del 19 de octubre de 2025. Agência Gov
Fuentes seleccionadas:
- Ministério das Mulheres – Brasil (19/10/2025). Agência Gov+1
- INCA – Dados e estimativas 2025.
- Revista científica sobre rastreo y mortalidad en cáncer de mama en Brasil.


