Si estás buscando acceder a una residencia médica en Brasil y no sabes por dónde empezar, es hora de que conozcas el ENARE. Esta prueba se ha convertido en una de las formas más organizadas, accesibles y transparentes para ingresar a programas de especialización médica en instituciones públicas brasileñas. En esta entrada, te explicamos qué es, cómo funciona y por qué puede ser una gran oportunidad para tu carrera médica.

¿Qué es el ENARE?
El ENARE (Exame Nacional de Residência) es un examen nacional unificado creado por la Empresa Brasileira de Serviços Hospitalares (EBSERH). Su objetivo es centralizar el proceso de selección de residentes médicos en hospitales universitarios y federales de todo el país.
Desde su implementación en 2020, el ENARE ha transformado el acceso a las residencias médicas, haciéndolo más justo, competitivo y eficiente. Ya son más de 80 instituciones públicas las que participan, lo que representa miles de plazas en decenas de especialidades.
¿Cómo funciona el proceso?
El proceso del ENARE se parece mucho al del ENEM (para grado), pero orientado a profesionales ya graduados en medicina. Aquí te explicamos los pasos:
📝 1. Inscripción
Las inscripciones se realizan una vez al año, generalmente entre agosto y septiembre. Se hace de forma online a través del portal oficial del ENARE.
📚 2. Evaluación
- Prueba teorica: Consiste en una única prueba objetiva con 100 preguntas de opción múltiple, que abordan los contenidos más importantes de la medicina general: clínica médica, cirugía, pediatría, ginecología/obstetricia y medicina preventiva/salud pública.
- Análisis de Curriculum
📊 3. Clasificación y elección de plazas
Una vez anunciados los resultados, participas en una especie de «SISU de residencias», los candidatos pueden elegir las instituciones y especialidades en las que desean hacer la residencia, y la vacante se ofrece a la persona con mejor puntuación.
¿Por qué elegir el ENARE?
El ENARE tiene varias ventajas frente a los procesos tradicionales de selección de residencias médicas en Brasil:
- Acceso a hospitales de excelencia, como el Hospital das Clínicas de la UFG, el HU de la UFMA o el HULW de la UFPB.
- Un solo examen para muchas instituciones, lo que reduce costos y tiempo de preparación.
- Proceso justo y digital, con transparencia en las correcciones y asignaciones.
- Mayor competitividad y reconocimiento nacional, ideal para destacar tu perfil profesional.
¿Y si soy extranjero?
¡Buena noticia! El ENARE sí acepta médicos extranjeros, siempre que tengan su diploma revalidado en Brasil (a través del Examen Revalida) o estén en proceso de revalidación. Algunos hospitales incluso ofrecen plazas específicas para médicos formados fuera del país. Es una excelente vía para integrarte al sistema brasileño, especializarte y construir una carrera sólida y reconocida.
Conclusión
El ENARE representa una revolución en el acceso a las residencias médicas en Brasil. Si sueñas con especializarte en una institución pública de prestigio, con transparencia en la selección y opciones en todo el país, este examen puede ser tu mejor opción.
Y lo mejor es no solo puedes postular al ENARE, también puedes participar en más concursos en el mismo año.
En ESP, te guiamos desde el portugués y preparación de currículo hasta la postulación. ¡Confía en ti, prepara tu plan de estudio y da el primer paso hacia tu especialidad!
Buenas noches, por favor quisiera obtener asesoraniento
Claro Karen, únete a nuestras asesorias y conoce todo lo que te ofrece Brasil y como nosotros te ayudaremos a lograrlo.
te dejo aqui el link para que te registres:
https://calendly.com/esp-posgradobrasil/asesoriagrupal
Soy médico de El Salvador, me interesa hacer la especialidad en brasil
Claro Jonathan, únete a nuestras asesorias y conoce todo lo que te ofrece Brasil y como nosotros te ayudaremos a lograrlo.
te dejo aqui el link para que te registres:
https://calendly.com/esp-posgradobrasil/asesoriagrupal
Soy medico general con experiencia
Y quiero conocer los requisitos para la Residencia médica en Brasil
El requisito principal es que revalides tu diploma medico. Posterior a ello podras acceder a posgrados autofinacniados, becas o con remuneración. Te explicamos el proceso en nuestras asesorias grupales. te dejo aqui el link para que te registres:
https://calendly.com/esp-posgradobrasil/asesoriagrupal