📈 Un sistema en plena expansión

En los últimos años, Brasil se ha consolidado como uno de los países con mayor capacidad formativa en residencias médicas de América Latina. Según datos oficiales de 2024, el país cuenta con 5 631 programas de residencia médica, distribuidos en 55 especialidades y 62 áreas de actividad, ofrecidos por más de 1 000 instituciones acreditadas.

Ese número representa un crecimiento del 14 % en programas y del 20 % en instituciones en comparación con 2018. En la práctica, significa más oportunidades de formación para miles de jóvenes médicos que ven en Brasil una alternativa sólida y diversa.

Actualmente, se calcula que 47 700 médicos están cursando su residencia en el país, de los cuales casi 20 000 corresponden al primer año (R1). Una cifra que refleja no solo la magnitud del sistema, sino también la capacidad de absorción de nuevos profesionales.
👉 Fuente: PMC – Expansion of medical residencies in Brazil

🌍 Mais Médicos y la equidad regional

El crecimiento no ha sido únicamente numérico. Con el relanzamiento del programa Mais Médicos en 2023, el gobierno brasileño ha buscado distribuir médicos en zonas que históricamente han estado desatendidas, especialmente en el Norte y Nordeste.

La iniciativa ofrece plazas con incentivos financieros y estabilidad contractual para quienes deciden ejercer en municipios de difícil acceso, asegurando que el desarrollo no se concentre solo en grandes capitales como São Paulo o Río de Janeiro.

Este modelo se ha convertido en un puente: fortalece la atención básica en regiones vulnerables y al mismo tiempo abre experiencias únicas para los médicos jóvenes, que combinan práctica clínica con impacto social.
👉 Fuente: Mais Médicos – Wikipedia

🩺 Un país con más médicos que nunca

Brasil ha duplicado en los últimos 20 años su densidad de médicos por cada mil habitantes. Hoy, el país se aproxima a estándares internacionales, garantizando mayor acceso a la salud para su población.

El desafío, sin embargo, sigue siendo la concentración desigual: los estados más desarrollados concentran la mayoría de los especialistas, mientras que regiones amazónicas y semiáridas todavía necesitan incentivos adicionales.

Pese a esto, la tendencia es clara: Brasil está construyendo un ejército médico en expansión, con residencias que forman profesionales en áreas críticas como pediatría, anestesiología, ginecología, medicina de familia e intensiva.
👉 Fuente: Globalization and Health

🎓 Predominio del sector privado en la formación

En paralelo al crecimiento, se observa un cambio estructural: en 2023, casi el 74 % de las plazas de medicina en Brasil estaban en universidades privadas, frente al 28 % en instituciones públicas.

Este fenómeno refleja tanto el interés social por la carrera como la expansión del sector privado en la educación superior. Para los médicos extranjeros, esto significa más variedad de opciones y convenios, aunque también exige atención a la calidad académica de cada institución.
👉 Fuente: Frontiers in Medicine

  • Brasil ofrece una de las mayores redes de residencias médicas de la región, con plazas en todas las especialidades.
  • El sistema valora tanto la práctica clínica como la integración social, especialmente en regiones menos favorecidas.
  • La presencia de sociedades médicas activas y vigilantes asegura que el debate sobre calidad sea constante, protegiendo el prestigio internacional de sus programas.