La vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) es una de las estrategias más poderosas en salud pública moderna. En Brasil, los recientes datos indican progresos importantes, pero también desafíos persistentes. Este artículo explora las novedades, evidencia científica y acciones oficiales más recientes sobre el tema.
🟢 Avances recientes: cobertura y resultados
- En 2024, Brasil alcanzó más del 82 % de cobertura vacunal contra el HPV entre niñas de 9 a 14 años, superando la media global. Entre los niños de la misma franja de edad, la cobertura fue del 67 % según el Ministerio de Salud. Serviços e Informações do Brasil
- Antes de ese salto, la cobertura había estado estancada o con tendencia a la caída tras la pandemia. Ahora se impulsan estrategias como “vacunación en escuelas” y rescate vacunal para adolescentes de 15 a 19 años que no se vacunaron antes. Serviços e Informações do Brasil
- Un estudio recién publicado en The Lancet Global Health (2025) halló que el programa nacional brasileño de vacunación redujo la incidencia de cáncer de cuello uterino y lesiones precursoras (CIN3) en mujeres de 20 a 24 años. The Lancet
- Otro estudio brasileño encontró una reducción del 56,8 % en la prevalencia de infecciones por HPV tipos 6, 11, 16 y 18 en mujeres de 16 a 25 años vacunadas con la vacuna cuadrivalente. PMC
- En 2024, un análisis de prensa reportó que la vacunación podría estar reduciendo en un 62 % las muertes por cáncer de cuello uterino en menores de 25 años (aunque ese estudio fue más general, no exclusivo de Brasil). CNN Brasil
Estos números no sólo son promisorios: demuestran que la vacuna funciona en Brasil, especialmente cuando la cobertura es alta y sostenida
📉 Retos persistentes: cobertura desigual y adherencia
- A nivel estatal, lugares como el Paraná muestran tasas más bajas de cobertura en comparación con otras regiones del país. Un estudio de 2024 indicó que muchas áreas no alcanzan los objetivos propuestos. MDPI
- En el estado de São Paulo, las pruebas citológicas (Papanicolaou) y estudios histológicos han disminuido entre 2013 y 2022, quizá por falta de adherencia a programas de prevención y seguimiento. Esto puede agravar la morbilidad del cáncer cervical. www.elsevier.com
- Expertos señalan que un obstáculo crítico es la baja cobertura vacunal en adolescentes, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Senado Federal
- Se debate también el esquema de dosis: algunos congresos recientes (por ejemplo, el Congreso PTGI) abordaron si Brasil puede adoptar dos dosis o incluso una sola dosis para ciertos grupos, en línea con recomendaciones internacionales. Afya
🏛 Marco legislativo y políticas oficiales
- Brasil ofrece la vacuna contra el HPV de forma gratuita en el Sistema Único de Salud (SUS) desde 2014 para niñas de 9 a 14 años, y posteriormente para algunos grupos masculinos. Organización Panamericana de la Salud+2Serviços e Informações do Brasil+2
- La vacuna es producida en Brasil por el Instituto Butantan y protege tanto contra tipos de bajo riesgo (6 y 11) como de alto riesgo (16 y 18). Biblioteca Virtual em Saúde+1
- En prensa reciente, la presidenta de la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (SBOC) pidió un aumento urgente en la adhesión a la vacuna, pues señala que actualmente cerca de 20 % de niños de 9 a 14 años no fueron vacunados. Senado Federal
- En debates en el Senado, se aprobaron requerimientos para organizar audiencias públicas sobre financiamiento de vacunas, terapias oncológicas y acciones integradas para reducir mortalidad por cáncer cervical. Senado Federal
🧭 Qué sigue: recomendaciones y acción comunitaria
- Fortalecer campañas educativas para que más adolescentes y padres comprendan la importancia de la vacuna.
- Reactivar vacunación en escuelas e incorporar rescate para quienes no se vacunaron antes.
- Monitorear la adherencia tras la pandemia, identificando regiones con baja cobertura.
- Apoyar estudios nacionales de seguimiento a medio y largo plazo para consolidar evidencia en Brasil.
- Fiscalizar la oferta de la vacuna, asegurando que no haya interrupciones en la cadena de suministro.


